¿Qué tipos de crédito Infonavit existen? ¿Cómo puedes solicitar un crédito?
Infonavit ofrece distintos tipos de créditos para quienes buscan adquirir una propiedad, ya sea que estén actualmente cotizando o no.
Aquí te explicamos cada uno de los esquemas disponibles y cómo puedes acceder a ellos.
¿Cuánto te puede prestar el Infonavit?
El monto que puedes obtener depende de diversos factores, como tu edad, salario y el tipo de crédito que elijas. Además, debes saber que incluso si ya no cotizas en Infonavit, puedes solicitar algunos de estos créditos.
¿Sabías que…? Infonavit también ofrece créditos a personas que ya no están cotizando como empleados activos. Así es, si no estás cotizando al Infonavit actualmente, aún puedes pedir un crédito. A continuación, analizaremos los diferentes tipos de créditos de Infonavit para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué es el Infonavit? El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una institución pública mexicana que administra los recursos para facilitar el acceso a créditos hipotecarios a los trabajadores. Tu ahorro Infonavit es el dinero acumulado en tu Subcuenta de Vivienda desde el momento en que inicias un empleo formal y te registras en Infonavit. Este ahorro proviene de aportaciones mensuales del 5% de tu salario más prestaciones laborales.
Tipos de crédito Infonavit
Infonavit Tradicional Este esquema permite a los trabajadores activos solicitar un crédito hipotecario a través de su ahorro en la subcuenta y un monto adicional que otorga Infonavit. Para calificar: - Debes haber cotizado al menos seis meses consecutivos. - Puedes verificar tus puntos y el monto de crédito que te otorga Infonavit en la plataforma [Mi Cuenta Infonavit](https://micuenta.infonavit.org.mx/).
Una de las grandes ventajas es que Infonavit no te niega este crédito, incluso si tienes un mal historial en Buró de Crédito. Es un derecho del empleado ejercer este crédito siempre y cuando esté activo. ¿Cómo se paga? Una vez adquirida la vivienda, los pagos se realizan vía descuentos en nómina de manera quincenal o mensual, dependiendo de la empresa.
Nota: Es importante que acudas a las oficinas de Infonavit o contactes a un asesor certificado para hacer el trámite y evitar fraudes.
Cofinavit En el esquema Cofinavit, el crédito se obtiene combinando el crédito de Infonavit con un crédito bancario, resultando en dos créditos:
1. Subcuenta de Vivienda (tu ahorro).
2. Crédito de Infonavit.
3. Crédito bancario.
Este esquema es ideal cuando el crédito de Infonavit Tradicional no cubre el costo total de la propiedad. La combinación permite financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, siendo necesario únicamente cubrir los gastos de escritura.
¿Cómo se paga? Con Cofinavit, tendrás dos pagos mensuales: uno para el banco y otro para Infonavit. Para inscribirse en este esquema, debes:
- Completar el proceso bancario, donde evaluarán tu historial y nivel de ingresos.
- Registrar tu crédito de Infonavit de forma independiente o con la ayuda de un asesor.
Consejo: Revisa siempre en la plataforma de Infonavit el monto de crédito disponible en cada esquema para evitar confusiones.
Apoyo Infonavit Este esquema se diferencia de los anteriores ya que no implica que Infonavit otorgue directamente un monto de crédito. En su lugar, el trabajador obtiene un crédito hipotecario con un banco, mientras que las aportaciones patronales subsecuentes se destinan al pago del crédito bancario. Beneficios de Apoyo Infonavit: - Las aportaciones patronales amortizan el crédito, reduciendo el monto de intereses. - En caso de desempleo, puedes utilizar el saldo congelado en tu subcuenta para pagar mensualidades. ¿Para quién es recomendable? Este esquema es ideal si deseas aprovechar una tasa bancaria más baja y un mejor control de tus pagos a través de aplicaciones bancarias. Además, te permite realizar aportaciones voluntarias para amortizar el crédito más rápido.
Crédito para independientes (CI + CB) Este esquema está diseñado para personas que tienen ahorro en su subcuenta de vivienda pero que ya no cotizan activamente en Infonavit. Surgió para apoyar a profesionistas independientes o dueños de negocios, quienes no tienen relación laboral formal.
Elementos de CI + CB:
1. Subcuenta de vivienda.
2. Crédito de Infonavit.
3. Crédito bancario.
En este caso, el monto de crédito de Infonavit se calcula de acuerdo con la edad del solicitante, mientras que el banco evalúa los ingresos. Todo el proceso de análisis y autorización del crédito lo gestiona el banco, el cual también determina el monto total a otorgar, incluyendo ambos créditos (Infonavit + banco).
Pago del crédito A diferencia de los esquemas para trabajadores activos, los pagos deben realizarse directamente en el portal de Infonavit, ya que no hay descuentos en nómina.
Requisitos: Deberás comprobar tus ingresos y mantener un buen historial en Buró de Crédito.
¿Qué más puedes hacer con Infonavit? Los esquemas mencionados son ideales para comprar una vivienda habitacional, ya sea una casa o un departamento. Sin embargo, Infonavit también ofrece opciones para otros fines, como la compra de terrenos o la remodelación de inmuebles.
Conclusión Infonavit ofrece distintos esquemas de crédito adaptados a diferentes perfiles laborales y necesidades. Si estás buscando adquirir una propiedad y necesitas más información, no dudes en solicitar una asesoría.
Comparte este artículo si conoces a alguien que está considerando adquirir una casa o departamento. Además, te invitamos a ver el video completo sobre estos esquemas, donde detallamos los procesos, requisitos y beneficios de cada tipo de crédito.
Comments